¿Qué es EMDR?
La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es un método de psicoterapia efectivo y ampliamente investigado. Ha demostrado ayudar a las personas a recuperarse de un trauma y otras experiencias vitales angustiosas asociadas a problemas de salud mental como el estrés postraumático (TEPT), la ansiedad, la depresión y muchas otras patologías.
La Organización Mundial de la Salud viene recomendando al EMDR ya desde 2013 como uno de los tratamientos recomendados para los trastornos relacionados con el trauma.
Yo, como terapeuta, llevo aplicando la terapia EMDR con algunos de mis pacientes durante más de cinco años.
En este breve video se explican algunos elementos importantes de la terapia EMDR: Click al vídeo
Cuando hablamos de personalidad, nos referimos principalmente a la historia de vida y vivencias de uno, que influye mucho en cómo somos hoy en día y a un claro componente genético y familiar. Sobre el segundo no podemos actuar, pero la psicoterapia se ha mostrado muy efectiva a la hora de sanar aspectos de la personalidad, o en otras palabras «pulir» y dar forma a algunos de ellos.
En otras palabras: uno puede ser de naturaleza ansioso y ser feliz o vivir a gusto con cómo es. Sin embargo, en determinadas circunstancias, bajo ciertas experiencias vitales que pueden ser más demandantes o estresantes, la combinación de estas con su naturaleza ansiosa puede llegar a causar mucho sufrimiento y un bache prolongado en la vida.
De ahí que no se entiendan los trastornos mentales como enfermedades o condiciones crónicas, si no de forma temporal y transitoria. Se pueden sanar.
¿Qué caracteriza EMDR?
Principalmente, la terapia EMDR está indicada para utilizarse en pacientes que han sufrido lo que se denomina "estrés postraumático" o traumas emocionales. Además:
- EMDR no es una téncica, es un estilo de terapia concreto.
- En el trauma, una experiencia del pasado sigue afectándonos en el presente.
- Son como recuerdos emocionales. Nuestro cuerpo recuerda emociones, generalmente muy intensas (de ahí el trauma), en situaciones parecidas o similares. Por ejemplo: me ha mordido un perro de pequeño, por lo que siento miedo a acercarme a un perro nuevamente, o simplemente con escucharlo ya me pongo nervioso (mayor intensidad)
- Con EMDR no buscamos olvidar ni borrar recuerdos, eso es imposible.
- Lo que se busca es, que el cuerpo aprenda que puede volver a vivir esa situación con tranquilidad y seguridad. Siguiendo el ejemplo del perro, poder estar frente a uno y acariciarle o jugar con él, sin sentir nervios ni miedo a que me muerda
- Durante las primeras fases de terapia, exploramos la situación presente y la situación pasada que nos llevó a ella.
- Después, desarrollamos la gestión emocional y herramientas para sentirse seguro y tranquilo.
- Tras eso, utilizamos la técnica de movimientos oculares que hizo famosa la terapia EMDR para reprocesar los recuerdos, sintiendo la tranquilidad y seguridad del presente
¿A quién está dirigida esta terapia?
Las persoans que más rápido se benefician de EMDR son aquellas que desarrollan un "trauma" a través de una o varias situaciones traumáticas y siguen reviviendo esas emociones en el presente.
Sin embargo, EMDR también se aplica satisfactoriamente en muchas otras casuísticas, por ejemplo:
- Ansiedad. Ataques de pánico, o fobias.
- Estrés, que en realidad es una situación en la que el cuerpo se siente bajo amenaza o presión de forma constante
- Duelo: en estos casos, generalmente suele ser la pérdida la situación que genera el trauma. Sin embargo, el fondo va mucho más allá, es el tipo de relación que teníamos con esa persona la que provoca los síntomas que tenemos
- Violencia, abuso sexual y relaciones de pareja de violencia de género. Son situaciones traumáticas constantes e intensas
- Trastornos del sueño -> ansiedad, nervios, etc.
- Finalmente, muchas situaciones actuales que nos llevan a terapia están relacionadas, sin darnos cuenta, con experiencias, vivencias, que si bien pueden no ser traumáticas, tienen una clara conexión con nuestra historia pasada o reciente. EMDR también enfoca muy bien estas situaciones de terapia personal.
¿Por qué hacer EMDR conmigo?
En mi práctica terapéutica combino la terapia EMDR con el acompañamiento y dedicación personal que necesita cada uno de mis pacientes. Siempre intento ajustarme a cada persona, porque cada uno es diferente. Hay personas que están preparadas para entrar directamente en el trauma tras varias sesiones, y otras que pueden estar años en durante el proceso, ya que hay situaciones traumáticas que se han vivido durante tanto tiempo, que están muy arraigadas en la personalidad de uno (por ejemplo, violencia intrafamiliar o de género)
Tengo formación teórica y práctica en EMDR desde el año 2021, así como las formaciones realizadas por la asociación española de EMDR. Llevo utilizando satisfactoriamente la terapia EMDR durante cinco años. Además, ofrezco la posibilidad de realizarlo online. EMDR online funciona tan bien como en presencial, ya que lo que se "pierde" de la presencialidad, se "gana" estando tranquilo, cómodo y seguro en tu propia casa.
Si quieres consultarme sin compromiso sobre tu caso, puedes contactar conmigo sin ningún compromisoen el siguiente enlace, estaré encantado de responderte y poder ayudarte: